Los Premios PLATINO anuncian las preselecciones de su XII Edición

  • Las películas costarricenses con más preselecciones son Memorias de un cuerpo que arde  (Antonella Sudasassi Furniss), con 12, y Delirio  (Alexandra Latishev Salazar), con 11.
  • César Maurel (La piel del agua), Helena Calderón Fonseca (Delirio), Juan Luis Araya (La piel del agua, Memorias de un cuerpo que arde), Leynar Gómez (Delirio), Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde, Delirio) y Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde) son los intérpretes preseleccionados en las categorías cinematográficas.

Madrid, martes 4 de febrero de 2025. – Los Premios PLATINO anuncian las preselecciones de su XII edición. Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

LOS PRESELECCIONADOS COSTARRICENSES A LOS XII PREMIOS PLATINO

En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación las obras costarricenses Delirio (Alexandra Latishev Salazar), La hija de Lázaro (Gustavo Fallas) y Memorias de un cuerpo que arde (Antonella Sudasassi Furniss).

Las preselecciones a Mejor Dirección quedan repartidas entre Alexandra Latishev Salazar (Delirio) y Antonella Sudasassi Furniss (Memorias de un cuerpo que arde), quienes también son las precandidatas al premio a Mejor Guion.

Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Liliana Biamonete (Delirio) y Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde), mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido César Maurel y Juan Luis de Araya (La piel del agua). Juan Luis Araya (Memorias de un cuerpo que arde) y Leynar Gómez (Delirio) optarán al galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que para su equivalente femenino han sido preseleccionadas Helena Calderón Fonseca (Delirio) y Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde).

En la categoría de Mejor Película Documental ha resultado preseleccionada Guián (Nicole Chi Amén), que junto con Memorias de un cuerpo que arde (Antonella Sudasassi Furniss) compone las precandidatas al Premio al Cine y Educación en Valores.

En las categorías técnicas han sido preseleccionados Amparo Baeza (Memorias de un cuerpo que arde) y Dominique Ratton (Delirio) a Mejor Dirección de Arte; Andrés Campos (Memorias de un cuerpo que arde) y Esteban Chinchilla (Delirio) a Mejor Dirección de Fotografía; Bernat Aragonés (Memorias de un cuerpo que arde) y Soledad Salfate (Delirio) a Mejor Dirección de Montaje; Fernando Novillos, Nahuel Palenque (Memorias de un cuerpo que arde) y Nadine Voulliém (Delirio) a Mejor Dirección de Sonido y Alexandru Catona (Delirio) y Juano Damiani (Memorias de un cuerpo que arde) a Mejor Música Original.

En esta fase, realizada por EGEDA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20). En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos lo ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17) y Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5).

Al anuncio de las preselecciones lo sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.

La tendencia al alza del número de producciones participantes es muestra de la favorable situación del audiovisual iberoamericano, que se erige con seguridad y constancia como uno de los sectores clave en la producción de cine y series a nivel internacional. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación pospandémica de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 y las 1121 producciones de 2023, superadas en esta edición por las 1196 obras estrenadas de entre las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE y WAWA. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios Platino- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. En esta XII edición, nos honra nuevamente como la aerolínea oficial de los Premios PLATINO, reafirmando su compromiso con la cultura que compartimos. Asimismo, AIE y TNT MAX continúan aportando su compromiso un año más. Nos sentimos agradecidos porque estas alianzas siguen aunando al gran talento de la industria, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos. Destacando así, los veintitrés galardones y el Premio PLATINO de Honor.